Las abejas y otros animales realizan una labor silenciosa, pero fundamental, para nuestra supervivencia. ¿Cómo podemos ayudar a las abejas?
Las abejas te pueden parecer insignificantes pero su pequeña labor de flor en flor hace que no desaparezcan 25 mil especies de plantas con flores, sin ellas el 60% de las frutas y verduras que hoy consumimos desaparecerían también al no ser polinizadas.
Sin estos insectos la actividad agrícola prácticamente desaparecería, lo que dejaría a muchas familias sin una fuente de ingresos.
Una desaparición sistemática de la especie implicaría graves desequilibrios en la economía mundial, ya que están relacionadas con la generación de miles de millones de dólares anuales en productos agrícolas.
Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas.
=
Apoya a huertas orgánicas que no utilizan pesticidas
Las abejas necesitan alimento limpio y saludable (¡tú también!). Compra y consume alimentos orgánicos. La agricultura orgánica todavía es minoritaria, pero si todos consumimos este tipo de productos, la oferta se irá ajustando a la nueva demanda y cada vez habrá más productos orgánicos disponibles, y más baratos.
Planta flores silvestres, que son la fuente de su alimento
Crea espacios naturales donde las abejas puedan polinizar. No hace falta que sea enorme, si cada uno aporta su granito de arena las abejas lo agradecerán.
Aprende a apreciar lo silvestre y a respetarlo.
Cuidar de las abejas es cosa de todos y quizá para ello tengas que renunciar a la pulcritud extrema de tu jardín y aprender a ver más belleza en un jardín lleno de flores y vida a metros y metros de pasto. ¡Deja que crezcan flores silvestres, respeta la vida de los insectos, plantas flores, arboles, llena tu jardín de vida!, se trata de apreciar la naturaleza tal como es.
Si vives en una ciudad llena de edificios, tráfico, bullicio y mucha gente, entonces es probable que no veas tanta naturaleza a tu alrededor. Pero si buscas bien, podrás encontrar algunos lugares a los cuales acudir de vez en cuando.
No pierdas esta capacidad de asombrarte por las cosas que te brinda la naturaleza: el canto de los pájaros, las flores, árboles, el olor a tierra mojada, todo eso forma parte del planeta y debes apreciarlo.

Compra miel local 

Uno de los grandes problemas que tiene la apicultura es la progresiva desaparición de las abejas. La presencia de nuevos parásitos y depredadores, el uso abusivo de insecticidas y la proliferación de los monocultivos están firmando su sentencia de muerte.
Mientras los abanderados de la miel adulterada no hacen nada por frenar esa sangría e incluso la promueven, los apicultores locales luchan denodadamente por salvar a las abejas. En los medios donde ellos trabajan se mima a estos insectos y se genera un ambiente sostenible para garantizar su supervivencia.
Hacer un pequeño esfuerzo a la hora de comprar miel es invertir en salud, en calidad de vida, en el futuro de una profesión milenaria y en la supervivencia de las abejas.
Puede ser más cara, no es tan fácil conseguirla como entrar en un supermercado y llenar la cesta, no se anuncia en televisión y su etiquetado suele ser más simple y básico.
En un momento en el que la apuesta por los productos naturales en la alimentación está creciendo exponencialmente, es fundamental contar con información fiable para elegir acertadamente la miel que vamos a consumir.
La práctica de adulterar el endulzante de las abejas con elementos como jarabes se ha extendido especialmente en países como China. Por este motivo la miel del gigante asiático ha inundado el mercado, como denuncia el documental “Abogados, armas y miel” de la serie “Podredumbre” producida por Netflix.
Comprar miel ecológica y pura se ha convertido en una tarea más complicada, pero fundamental si queremos consumir un producto íntegro. Los apicultores locales garantizan esa honestidad y son la respuesta a la pregunta de dónde comprar miel cruda, la miel cruda es aquella no sometida a procesos de pasteurización y micro filtración, y que conserva íntegramente sus propiedades.
Si un apicultor local garantiza la pureza de la miel y una llegada desde China y envasada por un gran distribuidor no lo hace, la ecuación está muy clara. El apoyo a esos profesionales es fundamental para que se siga produciendo un producto de calidad y puro.
Comprar miel casera es la mejor forma de seguir sustentando a unas personas que hacen un trabajo callado de forma individual o apoyados en pequeñas cooperativas.
Los procesos de producción son naturales, por lo que podemos decir que la miel va directa de la colmena al envase, ni se calienta en exceso, ni se micro filtra…ya que los procesos de pasteurización y micro filtración en la miel, resulta que puedan perder hasta el 100% de sus propiedades.
Comprar miel u otros productos a un apicultor local es una manera eficaz de apoyar la polinización local.
El apicultor nunca perjudicará o molestará a las abejas de manera significativa. Muy a menudo las abejas suelen crear excedente de miel por lo que no se darán cuenta si tomamos un poco para nosotros.
¿Cómo frenar la extinción de las abejas según la ONU?
La ONU, a través de IPBES, propone un plan estratégico para frenar la desaparición de los polinizadores naturales que consiste en:
Promover el cambio hacia una agricultura sostenible y eliminar las grandes superficies dedicadas al monocultivo.
Desarrollar nuevas técnicas agrícolas que combinen los avances científicos con prácticas tradicionales como la rotación de cultivos y el barbecho.
Evitar el uso de pesticidas mediante la promoción de una agricultura orgánica y del manejo integrado de plagas.
Disminuir el cultivo de transgénicos —organismos modificados genéticamente a través de la aplicación de la biotecnología en la agricultura—.
Prestar más atención a la higiene y al control de patógenos en las granjas apícolas. Esto implica una mejora de la normativa sobre el uso y comercio de las abejas productoras de miel.
Diversificar los cultivos y rehabilitar los ecosistemas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático.
Impulsar una gobernanza global que permita una actuación coordinada entre distintos sectores y jurisdicciones, y concientizar a la sociedad de la magnitud del problema.
¿Cómo van en sus países? ¿Qué medidas propondrías para tu localidad?
Eres más poderos@ de lo que crees.
Al.
Encuentranos en Facebook y suscríbete a nuestro canal en youtube para más información.
Foto: IG adria_76
