Este tipo de avispa asiática, cuyo nombre es vespa mandarinia también conocido como el avispón asesino se ha comenzado a ver en Estados Unidos desde finales del 2019, sobre todo en el estado de Washington, y se ha encargado de ‘asesinar’ a muchas colmenas de abejas en dicho luchar.
De acuerdo con un especialista, quien dio una entrevista para el periódico estadounidense The NewYork Times, el insecto usa su mandíbula o como unas tenazas que tiene en la boca para decapitar a los apoideos y así alimentar a sus crías.

Además, el aguijón de los avispones gigantes asiáticos se ha comparado con un metal caliente que atraviesa la piel. Si aguijòn puede incluso Transpasar los trajes de apicultores.
Las picaduras de estas avispas pueden llegar a ser letales para algunos humanos, incluso si no son alérgicos a las abejas
Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA)
Estas avispas no mueren al picar como las abejas, pueden picar muchas veces seguidas inyectando su toxina en la víctima. En Japón se registran 50 muertes al año por la picadura de este insecto.
Jun-ichi Takahashi, investigador de la Universidad de Kyoto Sangyo en Japón, ha explicado que los ataques grupales de las avispas pueden exponer a sus víctimas a dosis de veneno equivalente al de una serpiente, por lo que varias picaduras pueden llevar incluso a la muerte.
Año 2020, Esta es nuestra ventana para evitar que se establezca y si no podemos hacerlo en los próximos años, probablemente no se pueda hacer.
Chris Looney Entomólogo del Departamento de Agricultura del Estado de Washington
Lo más recomendable para evitar la invasión del avispón asesino, es la destrucción de los nidos, aunque algunos especialistas sugieren que aún así no es lo suficiente para acabar con dicha especie.
Te puede interesar Abejas que beben lágrimas y sudor humano
¿Cómo poder diferenciar a las avispas asesinas de las avispas normales?

Avispas normales
- La mayoría de las avispas son negras y amarillas, aunque hay algunas de color blanco y negro como el avispón de cara calva.
- Tienen un tamaño más pequeño que puede ir de 1 cm a 1,5 cm, aunque su reina puede ser de 0.75 pulgadas (casi 2 cm).
- Se pueden identificar por sus marcas distintivas, su aparición solo en colonias y un patrón de vuelo característico: rápido y de lado a lado antes del aterrizaje.
- Todas las hembras son capaces de picar y las conocidas como chaquetas amarillas son depredadores importantes de los insectos plaga.
- Pueden ser confundidas con las abejas por el color, pero hay que saber que estas avispas no están cubiertas con pelo denso marrón claro en sus cuerpos, no llevan polen y no tienen las patas traseras planas y peludas que se usan para llevarlo.
Avispas asesinas
- Su aspecto es muy característico: cara ferozmente caricaturesca, con ojos de lágrima, rayas naranjas y negras repartidas por su cuerpo y alas anchas.
- La avispa asiática gigante, más conocida como avispa asesina, es de un tamaño mayor. Puede llegar a medir casi 5 centímetros y con las alas extendidas hasta 3 pulgadas (7,6 cm); y su aguijón es de 0,24 pulgadas (6 milímetros).
- Tiene la cabeza amarilla grande con ojos grandes, las líneas amarillas son más oscuras y el tono del resto del cuerpo es más marrón que negro.
- El avispón prefiere vivir en bosques montañosos, aunque también prefiere las zonas rurales donde puede encontrar árboles para anidar.
- Si estas avispas encuentran una colmena de abejas melíferas europeas, llegan a matarlas decapitandolas y desmembrándolas.
- Pueden ser muy agresivas si se les provoca. Su veneno ataca el sistema nervioso y daña el tejido de sus víctimas; por lo que ser picado por una de ellas es extremadamente doloroso y puede requerir hospitalización; ya que pueden causar un shock anafilácticoen en personas alérgicas, pero aún puede ser letal para personas que no son alérgicas de acuerdo a la cantidad de veneno que haya ingresado al cuerpo de la víctima.
El mejor remedio casero contra la avispa asiática.
Existen muchas trampas comerciales, pero tienen un problema, recogen todo tipo de insectos, no discriminan. Si lo que nosotros queremos es acabar con la avispa asiática podemos realizar una trampa casera tan solo con una botella de agua grande, unas bridas y unos hilos.
Para el contenido de la trampa vamos a necesitar jugo dulce o cerveza negra. Está comprobado que la avispa asiática reacciona al aroma de este tipo de bebidas. Podemos utilizar el jugo de arándanos o manzana, añadiremos la misma cantidad de jugo que de cerveza negra. A esta mezcla debemos añadir un chorro de alcohol de vino blanco o vermut para que sirva como repelente de otro tipo de insectos. Si queremos que la mezcla se conserve más tiempo añadiremos una cuchara sopera de vinagre.
Desde febrero a marzo podemos utilizar estas trampas. Lo bueno sería colocar nuestra trampa en una planta de origen asiático, como las camelias o las azaleas, sino es así podemos ponerla en cualquier tipo de planta. Por último, debemos colocar nuestra botella-trampa para avispa asiática a una altura media y siempre donde pueda darle el sol para conseguir que el calor haga más potente el aroma de nuestra mezcla.
¿Qué hacer en caso de picaduras de avispa asiatica?
Las reacciones más “inofensivas” pueden causar una hinchazón local de unos 10 centímetros, mientras que las “sistémicas leves” conllevan la rápida expansión de un picor por la palma de las manos, pies, genitales y nuca que luego se generaliza por todo el cuerpo.
Las más graves provocan la caída de la tensión arterial, que hace que la sangre no llegue a los órganos, o afectan a la respiración y regulación sanguínea y causan una de cada tres muertes por asfixia al hincharse la laringe.
Lo normal ante una picadura de avispa es que la reacción sea leve -sólo el 3 % de la población es alérgica- y se traduce en una inflamación menor de 10 centímetros, picor, dolor y enrojecimiento, ante lo cual la doctora Teresa Alfaya, presidenta del Comité de Alergia a Himenópteros de la SEAIC, recomienda aplicar frío local y, si es una reacción muy molesta, corticoides en crema.
Si la inflamación que provoca la picadura es superior a los 10 centímetros, hay que aplicar corticoides en crema y antihistamínicos orales y, si es necesario, corticoides orales.
¿Cómo saber si es una reacción peligrosa?
Si tenemos una relación alérgica generalizada, “que son las peligrosas” y tienen riesgo de muerte, inmediatamente hay que administrar adrenalina. “Los síntomas de una reacción alérgica generalizada son muy claros” e implican lesiones en la piel, como picor, inflamación, habones y enrojecimiento, pero “en zonas diferentes a donde nos ha picado la avispa” y otros síntomas como falta de respiración, ahogo, mareo, pérdida de conocimiento o diarrea. “Síntomas que ya no están relacionados con el punto donde nos ha picado la avispa”.
En este caso la actuación tiene que ser lo más rápida posible porque “cuanto más grave es una anafilaxia, más rápido es el desenlace” y a veces “no llegan a minutos”, por lo que hay que acudir a los servicios de urgencias cuanto antes.